Caballero Bonald en Jerez
Paco Algora a la derecha con JJ Téllez
CABALLERO BONALD
Un poeta que ha persistido y por tanto consagrado es difícil de ver y de disfrutar. Pero aquí le tenemos a Bonald. Se habitúa a ciertas palabras o términos, y no hace rima sino con las plurales que terminan siendo juegos sinfónicos poco habituales. Estoy convencida de que es un poeta de vanguardia. Utiliza recursos que otros no se atreven.
A Bonald, además de sus poemas le agradecemos su interés por la formación del profesorado y que su fundación, esté llena de ideas sugerentes para todos... y no solo para los docentes.
De niña oí hablar de él a un profesor de literatura y hoy, tengo el privilegio de disfrutar su presencia en algunos eventos y poder pedirle que me dedique tooodos los libros que tengo de él.
Un privilegio verdadero, leer sus poesías y que siga estando accesible. A pesar de sus éxitos.
"Con la soga al
cuello"
Ayer conocí a PACO ALGORA...
quiero decir que le conocí personalmente, porque es una imagen y un profesional
habitual en la filmografía española. al que había visto desde niña.
Fue un encuentro de gasolinera: mientras
esperaba al cajero, le felicité por la reciente edición de su libro "Con la soga al cuello", una
pequeña obra de teatro. Entonces, claro cercano y normal, aún sin conocernos...
con ese desparpajo que te da la vida de actor, me espetó eso de "¿Lo has
leído"?. Y claro, con la experiencia resuelta que da la vida docente... yo
le dije "aún no". Me preguntó, también resueltamente, si lo quería
porque siempre llevaba uno en el coche y yo le dije... que sí, que dependiendo
de lo que costara. Otra vez resueltamente, él me dijo que "10 euros",
y yo respondí entusiasmada... que sí. Cuando fui a pagarle, me empecé a reir
por la coincidencia en precio y otras cosas y le dije "en realidad, yo
también llevo en mi coche un ejemplar de mi libro y cuesta lo mismo. ¿Lo
quieres?, y riendo, me devolvió los 10 euros que yo le había dado.
Me agrada mucho haber conocido a un actor de la talla de él que ha trabajado
con directores como Gutiérrez Aragón, Berlanga, Camus, Aranda, Saura, Mercero,
Bardem entre otros... una
persona resuelta como yo y cordial, muy cercano.
JUAN JOSÉ TÉLLEZ
JUAN JOSÉ TELLEZ ha
hecho muy suyo lo de lescribir . Lo
llamo "Lescribir" porque
su escritura, es una mezcla de poesía y de divertido análisis de lo cotidiano. Por eso
es difícil de imitar. ¿Cómo leer una poesía sin exageración, dándole el
ritmo pausado de su tierra y a la vez resultar divertido sin que resulte ingenuo o trivial?
El estilo periodístico de J.J.
Téllez (sin
ser crítica experta), es sagaz y rápido; es narrativa que parece poesía...
a quienes amamos la poesía eso nos gusta muchísimo. Pero en realidad gusta
muchísimo en general.
Téllez Nació en
Algeciras hace ya un tiempo. He llegado a comprender que es más importante el
lugar que el tiempo... o al menos para este tipo de cosas...
Ejerce el
periodismo desde 1976 primero como Free- lance y luego ocupándose de la gestión
o coordinación de periódicos y programas de TV.
Cultiva eso que se
llama "Periodismo Humano"... Colaborador en medios como Diario 16,
Cambio 16, El independiente, Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz .
Ha recibido el
premio Andalucía sobre Migraciones y el premio Andaluz del Voluntariado
(modalidad periodismo) y otros muchos premios literarios.
Muchas
cosas en él son poco extraterrestres, muy humanas... como eso de la poesía comestible. No sé si es por lo de comer, beber, o por eso de hacerla comprensible. Trivial una poesía no lo es...
En realidad la
poesía es sentimiento puro y es el arte creativo que se acerca más a la
filosofía. Se puede hacer comprensible y se puede disfrutar de ella sin crear
palcos y balaustradas.
Lo que Téllez
tiene de grande, es por humano y natural. Y en eso, podrían también
imitarle muchos. Pero en lo que creo que conjuga todo su arte (también lo natural),, es en el soporte periodístico.
Podemos, sin emularle, hablar en su lenguaje (no sé si pronunciarlo) y hacer que su lectura nos cale, ir más allá de su comprensión, ensayar cada cual ese SOPORTE con
nuestro propio estilo. Es un lujo, ser presentado por él.
Quisiéramos que tu paso por las presentaciones
de libros, aulas y otros espacios, supusiera un contagio... una
"bendita" plaga (entendida como quieras).
REctificanDO una frase suya (¿puedo?)...esa que
dice:
"En la distancia, hasta los sucesos más
triviales juegan a ser transcendentes"
(NO ES DE PATRICS aquella colonia de los
80' NO?
En la cercanía, hasta los sucesos y las escrituras más triviales,
llegan a ser transcendentes"... un poema o un cuento.
ANTONIO RUFO
PACO CHECA
MATÍAS ESCALERA